Ciudad de México: espera forzada y cronopolítica de la movilidad migratoria
Palabras clave:
Migración, biopolítica, cronopolítica, espacioResumen
Este artículo de investigación tiene como objetivos analizar cómo la Ciudad de México (CDMX) se ha transformado en un espacio de espera forzada para migrantes en 2023, explorar las dinámicas espaciales y temporales de la movilidad migrante, y examinar cómo las políticas de control, incluidas en la externalización de fronteras mediante el uso de tecnologías como la aplicación CBP One, impactan la experiencia de la espera para las personas migrantes. Además, se pretende contribuir teóricamente al campo de los estudios migratorios utilizando los conceptos de biopolítica y cronopolítica.
El trabajo se basó en un enfoque etnográfico, realizado entre marzo y diciembre de 2023, con observación participante, cooespera, entrevistas informales y análisis de datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) y otros informes. Se estudiaron principalmente la calle Heberto Castillo de la alcaldía Tláhuac y la Plaza Giordano Bruno de la alcaldía Cuauhtémoc, espacios clave donde los migrantes se agrupaban para esperar la cita del CBP One. Se utilizó la fotografía como herramienta de antropología visual para documentar las condiciones de vida y las interacciones sociales en estos espacios de espera forzada.
Los hallazgos destacan la segregación espacial de los migrantes hacia áreas periféricas, como Tláhuac, y el control de sus tiempos de espera, tanto en albergues temporales como en trámites, generando incertidumbre y prolongación de su estancia. Se observó una gestión biopolítica y cronopolítica que regula no solo sus cuerpos, sino también los espacios y los tiempos de espera a través de prácticas de control. La investigación concluye que la CDMX ha pasado de ser un espacio de tránsito a un espacio de espera forzada, lo que refleja los efectos negativos de las políticas migratorias y la exclusión social de los migrantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.