“Aprender a correr en tacones”: producción de espacio urbano de las minorías diversas en San José, Costa Rica
Palabras clave:
Cartografías sentimentales, urbanismo y género, género y ciudad,, sexualidadResumen
Este trabajo nace de un interés personal en reflexionar sobre los procesos de (re)significación y producción de espacios con identidad, para el desarrollo de dinámicas sociales, en poblaciones ilegitimadas o minorías diversas. La investigación se construye y delimita a partir de los relatos y testimonios de diferentes personas, por lo que se convierte en una (re)interpretación y (re)construcción de los hechos o la historia desde otra perspectiva. La metodología utilizada se fundamenta en la geografía cultural, aplicada en cartografías sentimentales que permiten entender las diversas dinámicas y prácticas sociales que los diferentes grupos minorizados e ilegitimados reproducen en los espacios públicos urbanos. Se trabaja por ejes temáticos de acceso, visibilidad y movilidad, desde una colectividad diferente a la dominante en una sociedad heteronormativa. Este articulo expone el proceso de construcción de los cuatro primeros mapas sentimentales y sintetiza la información recabada en el proceso de investigación desarrollado entre 2014 y finales de 2016. Los resultados ponen en evidencia de qué manera las minorías diversas, dentro de sus propios procesos de construcción y producción espacial, han aportado a la configuración de la ciudad de San José desde el uso y valor que le han dotado al espacio público, a pesar de las diferentes manifestaciones de poder, algunas de ellas legitimadas por el Estado, que tratan de invisibilizar estos procesos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.