El territorio urbano y la vivienda como un negocio: el caso de Aranjuez
Palabras clave:
Planificación, plusvalías, burbuja inmobiliaria, urbanismo descontroladoResumen
El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre cómo el territorio urbano y la vivienda se han convertido en un negocio, y cómo se proyecta en el espacio geográfico esta realidad. Entiendo que el origen de esta dinámica se produce con la Revolución Industrial, que se tradujo en un intenso desarrollo urbano bajo los preceptos de la planificación. Este nuevo modelo de hacer urbanismo conlleva la ganancia de plusvalías para los agentes involucrados, lógica que ha convertido el territorio urbano en una gran oportunidad de negocio, alcanzando su máximo exponente con la burbuja inmobiliaria acontecida en España. Como caso práctico de mi análisis, he elegido la ciudad de Aranjuez. Aquí he estudiado tanto la polarización social, como el contraste entre las distintas formas de hacer urbanismo que en su territorio urbano han existido, donde el barrio de La Montaña supone un importante exponente del fracaso de la burbuja inmobiliaria. Finalmente, he elaborado propuestas orientadas a hacer urbanismo mejor y más sostenible en el futuro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.