Conflictividades y violencia urbana, la ciudad como espacio de guerra

Conflictividades y violencia urbana, la ciudad como espacio de guerra

Autores/as

  • Heidy Cristina Gómez Ramírez

Palabras clave:

Conflictividades urbanas, Medellín, guerra urbana, violencia urbana

Resumen

La ciudad de Medellín ha tenido un acelerado crecimiento de la población, parte de ella a razón de la población desplazada víctima del conflicto armado interno que ha vivido el país desde hace 60 años. La violencia urbana ha sido una de las problemáticas más constantes, como consecuencia de las conflictividades urbanas, en las que entran en juego la diversidad de actores armados ilegales como milicias, narcotráfico y estructuras criminales, que han hecho del espacio un escenario de confrontación en la disputa por el control territorial, ligado además a las economías ilegales. Aunque las tasas de homicidio han disminuido, otras formas de violencia, como las desapariciones y los desplazamientos intraurbanos, siguen presentes. El concepto de "guerra urbana" es discutido por algunos, si la ciudad vive una guerra urbana o si son prácticas de la guerra las que se llevan a cabo en el espacio urbano, pero las dinámicas de conflicto en Medellín son únicas por la interacción entre actores locales, nacionales e internacionales, especialmente vinculados al narcotráfico.

Descargas

Publicado

2024-11-30
Loading...