Crisis de las ciudades desparramadas
Palabras clave:
Ciudad, periferia, aglomeración de viviendas, vida públicaResumen
El objetivo de este trabajo es hacer una reflexión sobre los problemas de habitar aglomeraciones de viviendas en las orillas de las ciudades que han perdido su forma y función como lugares del quehacer social y político, usando como ejemplo a la Ciudad de México. Los problemas que aquí se presentan pueden ser abordados desde la crisis del individualismo moderno. Los síntomas que se observan son viviendas en forma de jaulas sobrepuestas para satisfacer las condiciones mínimas de vida, análogas a masas inorgánicas que la ciudad produce al desparramarse por fuera de su planificación original. Los trayectos son requerimientos vacíos para llegar de un lugar a otro. En este contexto aparecen los sustitutos de la vida pública, como la televisión o el internet. Sin embargo, las actividades en comunidad surgen improvisadas, reclamando cualquier espacio como una zona de convivencia festiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.