¿Los procesos de renovación urbana una alternativa para resolver los problemas de la ciudad actual, para contar en un futuro a una ciudad amigable con el medio ambiente? BPS, Londres
Palabras clave:
Regeneración urbana, Objetivos del Desarrollo Sostenible, Sustentabilidad, asequibilidad de la vivienda, Battersea Power StationResumen
Sobre la ciudad en el futuro hay cuantiosas expresiones, se ha pensado a través de la novela, el cine, la pintura y actualmente con herramientas de IA, se proyectan ciudades del futuro, aunque no sabemos si es viable su construcción. Por lo general, en ellas está ausente la consideración de los procesos sociales, económicos, culturales que se dan actualmente y que hasta el momento no se han resuelto, por lo que es de esperarse que ellos continúen en un futuro.
Lo que queda claro es que en un futuro cercano el mundo será principalmente urbano, encontrándonos en una disyuntiva, por un lado, podría existir una posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tal como lo estableció la ONU para los años 2030 y 2050, y con ello lograr ciudades más equitativas, amigables y sostenibles. No obstante, podemos visualizar otro escenario, que sea imposible lograrlos, como dice Beauregard (2018: IX) “las ciudades seguirán siendo una concentración de pobreza, barrios pobres y en decadencia, discriminación racial, destrucción del medio ambiente, sentimientos antinmigrantes”.
Nos preguntamos ¿Hay alternativas para lograr soluciones a los problemas que padecen las ciudades actualmente? ¿Es qué los procesos de renovación o regeneración urbana pueden ser una alternativa sobre sobre todo sí asumen las premisas de la Nueva Agenda Urbana (NAU), es decir, que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles? O por el contrario ¿Dichos procesos, aunque tomen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la NAU incidirán en acentuar los problemas que hasta la fecha distinguen a la ciudad capitalista? Responder estas preguntas es el cometido del presente artículo. Ejemplificando con uno de los proyectos de renovación urbana de gran envergadura Battersea Power Station en Londres, que una vez que contrastamos la teoría (triada conceptual: renovación urbana, sostenibilidad y asequibilidad de vivienda) con la realidad, identificamos que si bien hay logros importantes en la renovación urbana de la zona que tuvo un uso del suelo industrial, la mayor parte de los beneficios corresponden a la escala local y micro local.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.