Representaciones colectivas de la Costa del Sol, discursos oficiales y puntos de fuga
Palabras clave:
Costa del Sol, Málaga, turismo, planificación, relato histórico, exploraciónResumen
Desde la irrupción del turismo como fenómeno de cambio urbano, sobre el espacio de la Costa del Sol se ha depositado una sucesión cambiante de discursos. Aunque con frecuencia éstos se hayan presentado como rupturas necesarias o enfoques alternativos, el ejercicio de hilarlos descubre lugares comunes y evidencia ciertos vicios. Entre las imágenes, presunciones y estereotipos sobre los que se cimientan las representaciones colectivas, se filtran estrategias de legitimación e interiorización promovidas desde el poder. Paralelamente, las hipótesis rígidas en el análisis acotan y estrechan la posibilidad de comprender la realidad de la zona. La reflexión que aquí planteamos trata de individuar para poner en cuestión una serie de elementos recurrentes en el discurso de la administración, el de los medios de comunicación y el de la investigación académica alrededor de la Costa del Sol. Con la voluntad de abrir puntos de fuga que ayuden a ampliar el campo de visión, termina proponiéndose una huida simbólica de la N-340, línea maestra que atraviesa y gobierna el territorio, para llamar la atención hacia la vida en los márgenes del proyecto oficial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.