Construcción del sentido de espacialidad. Hacia un acercamiento empírico del proceso de construcción de espacialidad del campus universitario en los estudiantes
Palabras clave:
Espacialidad, campus universitario, espacios públicos, urbanismoResumen
En este artículo desarrollo una sistemática reflexión sobre el sentimiento de ubicación, orientación, posicionamiento o espacialidad de un grupo de estudiantes en su campus universitario. Esta experiencia, definida desde Heidegger como espacialidad, se entiende como la relación sensible y simbólica que los seres humanos establecen con sus espacios para poder ser en tanto sujetos de un mundo. En esta investigación, diseñé una epistemología de la espacialidad desde algunos autores clásicos y contemporáneos de la geografía, la filosofía y la sociología, para luego reflexionar sobre las cuestiones metodológicas y comprender las formas más adecuadas de acercarme a este objeto de estudio. Los estudiantes y el campus observados corresponden a la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia. En ese contexto evidencié que el sector del campus donde hice el estudio ofrece una arquitectura adecuada para la construcción de una espacialidad abierta, dinámica y, por ende, rica en sentido social, político y académico. Además, hice claridad en la importancia no sólo de los espacios, sino de las construcciones socio-discursivas del contexto cultural en la configuración de este sentido espacial. Es así como planteo que la espacialidad hace parte de una dimensión sociourbanística y, en este orden interdisciplinario, pone a la arquitectura y a la comunicación social y educativa en un diálogo necesario para los diseños urbanos y de espacios públicos en la actualidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.