Arte Urbano en la Melchor de Abimael Villaseñor –Melo–
Palabras clave:
Intervenciones, programas, rescateResumen
Ciudad Juárez es una localidad en México que ha sobresalido en las últimas décadas por las dinámicas de violencia -feminicidios y narcotráfico- que han afectado las formas de convivencia social entre los ciudadanos. Sin embargo, diversos actores sociales se han preocupado por el restablecimiento de valores como herramientas simbólicas para el desarrollo de interacciones interpersonales basadas en el respeto, justicia, honradez, etc. Un ejemplo, de los esfuerzos de la sociedad se observa en la figura de Abimael Villaseñor -Melo- quien propuso programas sociales destinados al mejoramiento de la imagen física de la colonia Melchor Ocampo en beneficio de sus habitantes. En este sentido, el artículo consiste en la explicación de las iniciativas elaboradas por Melo al interior de la colonia mencionada, ya que incidieron directamente en las relaciones vecinales, quienes participaron activamente en las actividades. El proyecto utilizó principalmente el grafiti de escritores como herramienta simbólica de cohesión social en la zona pues logró conjugar a varios writers que aportaron con composiciones tipográficas en el mejoramiento visual de la infraestructura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.