Construcción simbólica de los procesos de Identidad y memoria a partir del espacio de lo público: Ciudad Juárez, México
Palabras clave:
Identidad, memoria, ciudad fronteriza, espacio de lo públicoResumen
Este trabajo forma parte de una tesis doctoral cuyo eje metodológico se centra en la lectura de narrativas y prácticas urbanas. A partir del contacto constante con actores urbanos, al observarlos en su propia experiencia de vivir la ciudad, se obtuvo una perspectiva de la construcción simbólica del espacio urbano. Lo anterior trasciende no solo con un fin informativo, sino para comprender cómo la identidad y la memoria se construyen a partir de relaciones de poder en la estructura social en un escenario complejo y particular como es la ciudad fronteriza. El trabajo de campo se realizó en un espacio representativo de Ciudad Juárez: el centro histórico. Por casi tres años, la investigación se emprendió en un momento de coyuntura en la ciudad derivado de un periodo de violencia extrema. Esto ha tenido implicaciones en las interacciones sociales, puesto que las personas, al recorrer la ciudad, usarla, habitarla, generan distintas lecturas de los espacios de su cotidianeidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.