La guerra urbana: trayectorias, tendencias y aproximaciones teórico-históricas

La guerra urbana: trayectorias, tendencias y aproximaciones teórico-históricas

Autores/as

  • David Herrera Santana
  • Daniela Rezago Flores

Palabras clave:

Guerra, polis, guerras urbanas, stasis, regulación de la vida

Resumen

La perspectiva histórica de larga duración muestra que la guerra y la ciudad son cogenealógicas, es decir, que se constituyen una a la otra. La polis, como lugar de encuentro pero también como punto de conflicto y desencuentro, estuvo desde el principio definida por la guerra, tanto por las formas de asedio y conflictividad con otras ciudades, como por los conflictos y desencuentros intestinos que derivaban en conflagraciones civiles (stasis). La formación de la estatalidad moderna, entre los siglos XVII al XIX, trajo consigo el surgimiento y perfeccionamiento de técnicas, tecnologías y praxis de gobierno más eficientes que, en parte, pasaron por la estatización de la guerra y su progresiva expulsión del campo político interno, para confinarla a la noción de conflictos entre Estados; con ello se inauguró un paradigma de seguridad centrado en la administración y buen gobierno de la población, pero así también en la prohibición del recurso a la guerra por parte de los gobernados. El siglo XX fue testigo de la revolución urbana y, con ello, de la manera en cómo lo urbano se volvió estratégico para las formas de administración, control y regulación de la vida. Bajo el paraguas de “guerra urbana” subyacen numerosas formas en cómo la gestión de la vida en contextos urbanos se va dando cada vez más a partir de la intervención de lo militar y de la definición de un campo estratégico donde se debaten los horizontes de la regulación de lo que es percibido como riesgos y amenazas; también las maneras en cómo la guerra sirve como tecnología de ampliación de las relaciones de mercado; de igual forma, como frontera en la definición de las vidas plenas y aquellas “desechables” o que “no merecen ser vividas”; por último, como campo de expansión de relaciones coloniales y de despojo, tanto como laboratorios de experimentación de formas de gobernabilidad autoritaria.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Número

Sección

Dossier Las guerras urbanas en el siglo XXI
Loading...