(Re)Construcción de identidades de género en espacios sociales y educativos. Aportaciones desde la pedagogía y la psicología
Palabras clave:
Modelos sexuados del espacio, aprendizajes de identidades de género, autobiografía ambiental, diseño biofílicoResumen
El presente trabajo analiza el papel de la educación en la configuración de modelos sexuados del espacio, tanto en el hogar como en la ciudad, y considera la desigual distribución del poder en los contextos educativos en términos de visibilidad, protagonismo y ocupación del territorio. Al revisar críticamente la normatividad que se aplica en dichos escenarios, pretendemos generar posibilidades de transformación de los persistentes modelos de segregación espacial y los usos estereotipados. Con idéntica intención proponemos introducir la autobiografía ambiental -en el marco de la formación de futuros profesionales- como recurso didáctico idóneo para reconstruir la experiencia subjetiva de la diferenciación sexual del espacio y propiciar interrogantes sobre el propio sexismo. Concluimos demandando, asimismo, la consideración de las posibilidades del diseño biofílico de cara a promover la salud infantil a través de proyectos que articulen género y medio ambiente, igualdad y sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.