¡Cruza ya! Tiempo y sostenibilidad relacional urbana
Palabras clave:
Tiempo, sostenibilidad, relacional urbana, teoría del actor-red, pequeño acontecimientoResumen
En el siguiente texto, en primer lugar, recorreremos bibliográficamente la noción de sostenibilidad y de relaciones urbanas sostenibles. Destacaremos el vínculo entre la bibliografía revisada y el acto de cruzar la calle en puntos gestionados semafóricamente. Asimismo, ofreceremos una mirada distinta de tiempo al interior de la sostenibilidad relacional urbana, la cual hemos llamado tiempo vertical. En este sentido, confrontaremos nuestra propuesta con la visión más habitual que decidimos llamar tiempo horizontal. Para finalizar, fundamentaremos nuestros argumentos con notas etnográficas teniendo como fondo analítico la descripción densa (Geertz, 2003), aunque cabe advertir que nuestra aproximación no se aviene a la perspectiva antropológica sino a la psicosocial. Así, asumiremos como plataforma teórica algunos de los supuestos de la Teoría del Actor-Red (Latour, 2005, 2002, 2001). Por modo de conclusión, afirmamos que la sostenibilidad relacional urbana es afín a la complejidad. Para entenderla es necesario tomar en consideración los complejos auxiliares, i.e., a los agentes humanos y los agentes no humanos, o como diría Latour (2005) la intersubjetividad y la interobjetividad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.