De la complementariedad de los opuestos como principio perceptual en la experiencia del espacio: luz y oscuridad

De la complementariedad de los opuestos como principio perceptual en la experiencia del espacio: luz y oscuridad

Autores/as

  • Marcos de J. Aguirre Franco

Resumen

El presente artículo hace un acercamiento teórico a los valores
complementarios que posibilitan la experiencia perceptual en el hábitat
humano. Estos valores, como habrá de argumentarse, implican el encuentro
contrastado entre elementos transitorios dirigidos a suscitar la experiencia del
espacio desde un punto de vista fenoménico. El principal ejemplo de ello es el
de la complementariedad entre luz y oscuridad, un valor que no ha sido
suficientemente aceptado en occidente como lo demuestra el rechazo de la
oscuridad como un criterio básico para la construcción del hábitat humano.
Esta circunstancia repercute en la relación entre hábitat y habitante ya que no
considera la experiencia perceptual que supone el cambio y la transformación a
partir de elementos diferenciales y complementarios.
La inclinación hacia la luz no solo hace evidente la idea de una supuesta
separación entre luz y oscuridad, sino, además, la separación entre un objeto
percibido y un sujeto que no podría percibir sin la complementariedad
transicional que producen la luz y la oscuridad. Por lo tanto y desde cierta
perspectiva, el rechazo de la oscuridad admite el rechazo de la experiencia
perceptual del sujeto.

Descargas

Publicado

2024-12-30
Loading...