El concepto político de la vida urbana

El concepto político de la vida urbana

Autores/as

  • Baltasar Fernández-Ramírez

Resumen

Nos preguntamos si es posible un concepto genérico del hecho
urbano. Descartamos las concepciones que tienen que ver con lo meramente
físico de la distribución de las personas en el espacio, tanto en la extensión
como en la densidad, y con la existencia de límites, internos o externos, que
permitan visiones de conjunto de la ciudad. Ninguna de ellas distingue con
claridad el hecho urbano de la vida en otro tipo de asentamientos, o llevan a la
conclusión de que todo es ciudad, con lo que no sabemos qué hay de específico
en esta afirmación. Por otra parte, entendemos que el concepto clásico de la
ciudad ideal está prácticamente desaparecido en nuestra época, sin necesidad de
entrar a discutir las alternativas postmodernas que lo han sustituido. En su
lugar, reinterpretamos la actitud de indiferencia del urbanita (blasé) como un
modo educado de dejarnos en la libertad de nuestras vidas, y exploramos los
valores de la urbanidad y la vida política en la ciudad, entendidas en el modo
clásico de la policía o pulcritud en las buenas maneras y costumbres.
Entendemos la ciudad, por fin, en términos de la buena marcha del orden
social, en el que los vecinos nos damos nuestras propias maneras de vida en
ordenada convivencia, cediendo parte de nuestras responsabilidades en un
cuerpo municipal, jurídicamente constituido, del cual esperamos que sirva a
nuestros intereses, y nunca pretenda lo contrario.

Descargas

Publicado

2025-01-02
Loading...