Territorialidades sindicales en acción colectiva al este de la Bahía de Montevideo, Uruguay: relacionalidad hibrida y cosmopolíticas

Territorialidades sindicales en acción colectiva al este de la Bahía de Montevideo, Uruguay: relacionalidad hibrida y cosmopolíticas

Autores/as

  • Daniel Fagundez D’Anello

Resumen

La composición de la territorialidad al Este de la Bahía de
Montevideo encuentra una serie de procesos de desterritorialización y re-territorialización que llevaron a generar una fuerte identificación de esta con el movimiento industrial, obrero y sindical. Es por eso que presento en esteartículo una cartografía de la potencia activa de los locales sindicales y suvinculación con la comunidad, en un intento de problematizar las relacionesentre la territorialidad, los espacios sindicales, las acciones de los sindicalistas ylas necesidades colectivas ciudadanas. Esto se enmarca en un ecosistema de laciudad colonizada por europeos, y con lógicas en donde en un territorio verdese trazó una ciudad-territorio con determinadas características que llevaron aproducir una Bahía de Montevideo fuertemente identificada con el accionarobrero-fabril. Los resultados muestran la potencia de las relaciones entre losactores y las espacialidades mencionadas con las necesidades de la comunidad,desde una perspectiva cosmopolítica.

Descargas

Publicado

2025-01-02
Loading...