Etnografía de los usos, prácticas y la interacción socioespacial en los espacios okupados

Etnografía de los usos, prácticas y la interacción socioespacial en los espacios okupados

Autores/as

  • Fabian Andrés Bloomfield

Resumen

Este artículo analiza los espacios okupa en función de los diferentes tipos de usos, prácticas y discursos que provienen de sus diferentes usuarios. Se ha demostrado que estos espacios albergan un conjunto de prácticas culturales, recreativas y de ocio abiertas al público, que permiten la convergencia de una pluralidad de individuos de un amplio espectro social, político, económico y educativo. La investigación utilizó la observación flotante, entrevistas conversacionales y entrevistas semiestructuradas para analizar los espacios okupa de la ciudad de Concepción (Chile) en torno a sus diferentes prácticas, la recepción de sus usuarios y los heterogéneos temas de interés público que albergan. Se sostiene que los espacios okupa, como elementos de socialización, permiten una nueva alternativa para el desarrollo de la esfera pública en Concepción, creando nuevos espacios físicos y simbólicos para el diálogo y el debate.

Descargas

Publicado

2025-01-02
Loading...