Reconnecting historic industrial sites with their urban surroundings: the case of the Royal Shipyard in Barcelona
Palabras clave:
Arquitectura industrial, reutilización contemporánea, espacios colectivos, conectividad urbanaResumen
La construcción de complejos industriales está generalmentevinculada al diseño de estructuras de gran escala que alojan espacios privadospara la producción. Durante las últimas décadas, coincidiendo con lareubicación de infraestructuras fabriles en la periferia de la ciudad, muchaspolíticas de desarrollo urbano se han centrado en la reconversión deemplazamientos industriales históricos. Es frecuente que estas grandesestructuras se destinen a una función pública o semipública, lo que conlleva lanecesidad de replantear la relación del edificio con su contexto urbano. Paraello, se requiere una nueva interacción entre estos edificios y el espacio públicocolectivo. Lo cual precisa de soluciones proyectuales que mejoren laconectividad e integración del complejo con su entorno inmediato de unamanera contemporánea. El presente artículo se centra en el estudio de lasestrategias de diseño arquitectónico implementadas en el caso específico de lasantiguas Atarazanas Reales (hoy, Museo Marítimo) de Barcelona.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.