La participación del sector privado en la definición de la política urbana: el caso de la gestión del Programa Pueblos Mágicos en Cuitzeo, México

La participación del sector privado en la definición de la política urbana: el caso de la gestión del Programa Pueblos Mágicos en Cuitzeo, México

Autores/as

  • Esperanza Duarte Flores

Palabras clave:

Pueblos Mágicos, sector privado, política urbana, patrimonio

Resumen

En México, el Programa Federal Pueblos Mágicos fue creado como una estrategia de desarrollo local para comunidades pequeñas, donde, a través de la incursión del turismo, se busca detonar la economía local. Sin embargo, en este caso de estudio se analiza la participación del sector privado en la generación de políticas urbanas que remarcan patrones de segregación socio espacial y han generado afectaciones en el uso y apego del patrimonio en los residentes locales. La activa participación del sector privado en la política pública se debe a las atribuciones otorgadas por la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, condición que surge a partir de una relación personalista que fue determinante en la agilización del nombramiento de Cuitzeo como Pueblo Mágico y en el acceso a abundantes recursos económicos derivados del programa, aun cuando esto implicó que el sector privado suplantara la participación social y ejerciera funciones del gobierno local.

Descargas

Publicado

2025-01-12
Loading...