Organizaciones vecinales: un espacio de economía social para promover la soberanía alimentaria en México y América Latina
Palabras clave:
Economía social, soberanía alimentaria, organizaciones vecinales, América Latina, otra economíaResumen
Las organizaciones vecinales son espacios tanto rurales como
urbanos que, a través de una estructura democrática, enfrentan al sistema de
mercado promoviendo el bienestar social de su comunidad con lazos de
solidaridad territoriales cercanos, se organizan con diferentes propósitos siendo
la soberanía alimentaria uno de los más importantes. Para resaltar sus
características, este artículo tiene como objetivo establecer los argumentos que
vinculan a las organizaciones vecinales con la soberanía alimentaria, mediante
un enfoque cualitativo con la revisión de casos de México y América Latina,
enmarcados en Otra economía social. Entre los principales resultados se
encuentran: los tipos y las características que presentan organizaciones exitosas,
así como los mecanismos que las han hecho permanecer y convivir en sistemas
de mercado, tanto de manera complementaria con el Estado como de manera
autónoma y autogestionada. Como último aspecto se hace una relación de los
retos que presentan en el corto y largo plazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.