Acercamiento a las prácticas culturales del Barrio Chino habanero desde la antropología visual en la producción fotoperiodística
Resumen
El presente artículo aborda las prácticas culturales como (re)productoras de cultura e identidad en el Barrio Chino de La Habana. En base a los resultados obtenidos de una investigación bajo las lógicas de producción comunicativa, alentadas como modalidad para la culminación de estudios de la carrera de Periodismo, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el texto da cuenta de uso de la antropología visual como método, y la observación participante como su principal técnica, en el ejercicio del fotoperiodismo. Esta articulación transdisciplinar se convierte en una fórmula capaz de interpelar novedosamente, en Cuba, conceptos imprescindibles en el ámbito de las Ciencias Sociales. Muestra fotográficamente, en categoría de documento y mediante el encuadre binomio de producción- nvestigación, un espacio de la ciudad singular que, por sus condiciones de centralidad, construido sobre la memoria histórica del grupo étnico fundador, ejerce, ya sea desde el componente étnico como de la confluencia intercultural que en él se asienta, un fuerte sincretismo identitario de la nación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.