La producción periférica de vivienda masiva y el impacto socioespacial de las estrategias neoliberales en ciudades medias Mexicanas. Reflexiones desde Cuernavaca, Morelos

La producción periférica de vivienda masiva y el impacto socioespacial de las estrategias neoliberales en ciudades medias Mexicanas. Reflexiones desde Cuernavaca, Morelos

Autores/as

  • Carla Alexandra Filipe Narciso
  • Alejandro Marambio

Palabras clave:

Vivienda periférica masiva, neoliberalismo, ciudades medias, crecimiento de baja densidad en dispersión

Resumen

La doctrina del libre mercado y las distintas posturas desarrollistas promulgadas desde EUA que llevaron al máximo experimento neoliberal en América Latina con el caso de Chile (1970) encontraron en la infraestructura urbana y, en particular, en la construcción de vivienda masiva el propulsor del ensanchamiento del mercado privado como una de las estrategias de acumulación y reestructuración del capital. Se llevó a cabo una expansión desmedida de las zonas periféricas de las ciudades, sobre todo en ciudades medias, a través del fácil acceso al crédito, lo cual produjo un crecimiento de baja densidad en dispersión, consumiendo áreas de suelo agrícola importantes para la producción agropecuaria, sobrepasando el crecimiento de la población. En este contexto, el presente trabajo procura reflexionar sobre los vectores de expansión territorial y producción espacial de vivienda masiva y sus implicaciones sociales bajo el sistema neoliberal en la Zona Metropolitana de Cuernavaca, México.

Descargas

Publicado

2025-01-03
Loading...