Los espacios de socialización de Cumanayagua/primera mitad del siglo XX

Los espacios de socialización de Cumanayagua/primera mitad del siglo XX

Autores/as

  • Dariel Mena Méndez
  • Yamilé Ferrán Fernández

Palabras clave:

Espacios de socialización, espacios públicos, prácticas comunicativas y culturales, Cumanayagua

Resumen

No mucho se ha indagado desde los estudios cubanos en comunicación social acerca de la impronta que revisten los ámbitos de socialización a nivel local en la conformación de lo público, de la identidad y como exponentes fieles de la memoria histórico-cultural de pueblos y comunidades. En este trabajo se describirán los aspectos que distinguieron estructural y simbólicamente a los espacios de socialización de Cumanayagua durante la primera mitad del siglo XX (el Prado, el Club Progresista, La Sociedad Liceo, el Casino Español y el Casino Chung Wah). Se hará mención a su incidencia en lo político y sociocultural, convirtiéndose en plataformas propicias para el desarrollo de diversas prácticas culturales y de comunicación pública, a saber: festejos populares, discursos publicitarios y propagandísticos, ferias, procesiones y rituales religiosos, eventos cívicos y actividades patrióticas que llegaron a tener connotación a nivel regional y nacional. La investigación es cualitativa y se apoya en el método histórico-lógico. La revisión bibliográfica documental y las entrevistas en profundidad fueron las técnicas aplicadas para la adquisición de informaciones sobre la periodización y el objeto de análisis.

Descargas

Publicado

2025-01-10
Loading...