El futuro en/de las ciudades
Palabras clave:
Ciudades, futuro, imaginarios, crisis de la modernidadResumen
Los imaginarios son poderosos activadores de decisiones y acciones. Y el futuro es primordialmente imaginario; en su configuración, las ciudades, lo urbano, juega un papel central. Por un lado, la ciudad moderna apunta al futuro; por otro lado, el futuro se concibe cada vez más como urbano, sobre todo desde el paradigma de la modernidad. Con la crisis de esta última, han proliferado diversos imaginarios de futuro que se acercan o se alejan del modelo hegemónico, optimista tecnológico, arraigado en el valor del progreso. Otros imaginarios emergen, y con ellos, la posibilidad de cuestionar: futuro, ¿para quién?, ¿para qué grupo, interés, o proyecto? De este modo, actualmente, las ciudades del futuro se imaginan desde distintos lugares, y ponen en juego diferentes valores. Y en la realidad implican muchos desafíos. En las ciudades del presente, en las que ya se vislumbra el futuro, están en juego futuros posibles diversos, pero también presentes urbanos complejos, unos excluyentes o reproductores de la desigualdad; otros más incluyentes y esperanzadores. Este número aborda algunos casos que analizan los imaginarios del futuro en ciudades, reales o imaginadas, y los retos a los que se enfrentan.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.