Futuros pasados: Ciudad Guayana entre la planificación, la imaginación urbana y la ilusión del porvenir (1961-2024)
Palabras clave:
Imaginario urbano, ciudad, futuro, Guayana, VenezuelaResumen
La modernidad en las zonas marginadas de los centros de poder urbano tradicionales de Latinoamérica se traduce como zona de promesa. Brasilia, Ciudad Guayana o Lázaro Cárdenas, fueron el resultado de cambios de perspectiva urbana de activación económica y político-administrativa de las regiones. Desde un enfoque crítico y reflexivo se busca estudiar Ciudad Guayana; el artículo entrecruza perspectivas de la historia de la ciudad y la geografía urbana, muestra un espacio surgido de la visión de los polos de desarrollo y de la imaginación geográfica y urbana que la pensó como solución de continuidad a los desequilibrios regionales. Se persiguen tres objetivos: 1. Analizar cómo fue imaginada y pensada Ciudad Guayana. 2. Estudiar el peso de los futuros pasados que organizan la proyección y deseo de materialidad de la ciudad. 3. Identificar los tiempos e imaginarios urbanos del pasado y el presente de la ciudad.
Metodológicamente se hace una revisión documental y de testimonios de actores sociales del pasado y el presente para rastrear las expectativas e ilusiones de un porvenir inacabado que interroga la función de la imagen y la materialidad de la ciudad del futuro.
Los resultados muestran las transformaciones de los imaginarios urbanos y el auge y caída del valor de la representación actual de Ciudad Guayana como zona de promesa dentro de una historia no convencional de la ciudad atravesada por proyectos políticos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.