Indagaciones acerca de la emergencia de anti-ciudad: “las cerradas” en Salvador (Brasil) y Madrid (España)

Indagaciones acerca de la emergencia de anti-ciudad: “las cerradas” en Salvador (Brasil) y Madrid (España)

Autores/as

  • Juliana Campos de Oliveira

Palabras clave:

Cerradas, lujo, anticiudad, exclusión, Salvador, Madrid

Resumen

En la realidad reciente de las ciudades brasileñas de medio y gran tamaño, así como en diversas ciudades de España, se está diseminando la idea de que las cerradas de lujo representan una forma de vivienda privilegiada, porque son promovidos bajo propuestas de seguridad, confort, calidad de vida y exclusividad. Estos emprendimientos son contrarios al concepto de ciudad y representan realidad de auto-segregación y exclusión social, de impactos en relaciones de vecindad y daños a la naturaleza. En este sentido, posibilitan la formación de anti-ciudad, acentúan las diferencias sociales en el espacio construido, que segmentan la ciudad en fragmentos distintos en lo que se refiere a su naturaleza urbanística, marcados por la diferenciación en el derecho a la ciudadanía e al confort ambiental, configurando un espacio urbano más complejo y creando mayores dificultades para los cambios. Así siendo, este texto intenta traer a la discusión el problema de las cerradas en las ciudades, en particular, Salvador (Brasil) y Madrid (España), y proponer algunas cuestiones, tales cuales: ¿cuál es el futuro de las ciudades? ¿Quedarse a ser un mero conjunto de cerradas? ¿Y las clases económicas más desfavorecidas? ¿No tendrán derecho a la ciudad?¿Serán gradualmente expulsas de las ciudades? ¿Y nosotros, mientras estudiosos de las ciudades, vamos solo mirar el que ocurre ante nuestros ojos, sin nada hacer?

Descargas

Publicado

2025-01-12
Loading...