Injusticia espacial en Huehuetoca, Estado de México: Conjuntos urbanos y sistema vial
Palabras clave:
Vivienda, transporte, movilidadResumen
Desde la década de 1990 se ha dado una producción masiva de vivienda de interés social en fraccionamientos periféricos, alejados de las áreas urbanas consolidadas. Huehuetoca es uno de los municipios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México con mayor cantidad de conjuntos y viviendas, pero gran cantidad de ellas están deshabitadas porque no proporcionan condiciones de habitabilidad y el municipio carece de un sistema vial adecuado, básico para la movilidad de sus habitantes. Con la promesa de un tren suburbano que conectaría Huehuetoca con el área urbana consolidada de la Ciudad de México, muchas personas adquirieron viviendas con créditos hipotecarios, pero el tren, hasta la fecha, no ha llegado. Desde la teoría marxista de la ciudad y la (in)justicia espacial, el objetivo del texto es diagnosticar cómo las políticas de vivienda y transporte implementadas en Huehuetoca han contribuido a generar estructuras de desventajas sociales que afectan a su población, al no contar con las infraestructuras y servicios necesarios para su desarrollo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.