La dérive. Contra lo impuesto
Palabras clave:
Deriva, calle, cuerpo, neoderivaResumen
En este trabajo se indaga sobre el proceso de ideación y concreción de la deriva, como instrumental de la Internacional Letrista y, más tarde, de la Internacional Situacionista. La deriva es una práctica, a su modo normalizada, que posee una genealogía y supone un proceso. A fines de los años cincuenta, la IS pareció haber agotado como tal este instrumento y dejado en un segundo plano su preocupación anterior por el Urbanismo. Proponemos que su continuidad, más allá de la ortodoxia de la IS, estuvo representada por los trabajos de Constant (Nueva Babilonia). Finalmente, ante la ausencia de posicionamientos críticos respecto de ese procedimiento, asumido como tal y, en ocasiones, tergiversado, se analizan algunos de sus contenidos mas significativos, los déficits que se detectan, se intenta precisar sus límites y, en cierto modo, su incapacidad para ser aplicado actualmente en sus condiciones primeras de formulación. Se propone el uso de la expresión neoderiva para los usos adaptados actuales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.