La ciudad y el territorio entre pliegues: arte y geografía
Palabras clave:
Arte urbano, ciudad frontera, paisaje, imaginarioResumen
Queremos concretar un método de la formulación del paisaje como concepto vinculado a la gente -como bien colectivo- como patrimonio colectivo, y creemos debe incorporar criterios subjetivos y estéticos y asignarle valores compartidos. Para ello es imprescindible combinar interpretaciones de la imagen visual como producto visual, y más concretamente las relativas a los paisajes urbanos, como elemento comunicativo sujeto a lecturas que denotan y connotan. Este último discurso de lo subjetivo, lo inconsciente, es un significado que cobra especial relevancia para el espectador siendo la imagen el vehículo de sus propias experiencias, sensaciones y sensibilidades como individuo. Es fundamental entreverarlo con el discurso denotativo, objetivo, consciente, significante material del signo o unidad de significación que sustituye a la realidad. Lo haremos con la obra del Taller Yonke en Nogales, una ciudad fronteriza del noroeste mexicano abordando la imagen del imaginario del lugar, desde los paisajes contados a los pintados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.