Visibilidad e (in)visibilidad, disoluciones e indicios de presencia en territorio mexicano
Palabras clave:
(In)visibilidad, visibilidad, ausencia, memoriaResumen
Hay una imagen de la catástrofe en los días de México, una catástrofe contemporánea que alude a lo visible y a lo (in)visible. Este trabajo muestra una red compleja de conexiones entre estas posibilidades: visibilidad e invisibilidad, memoria y ausencia, a partir del trabajo de dos artistas mexicanos de Culiacán, Sinaloa: Fernando Brito con Tus pasos se perdieron en el paisaje (2010) y Teresa Margolles con Vaporización (2002). Expone a estos artistas como productores y regentes de memoria, aconteciendo y resistiendo al olvido en un presente reconstruido gracias a la esfera artística. Y cómo estos creadores marcan un territorio estético y de pensamiento ante situaciones de violencia y muerte dentro del territorio mexicano. Despliega, así, a este par de obras que indagan en la premisa de la conmemoración con la intención de preservar el recuerdo desde un nuevo punto de vista crítico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.