El Milusos: apropiación simbólica y experiencia de la contradicción urbano-rural a finales del siglo XX
Resumen
En este artículo se reflexiona acerca de la representación de la migración campesina hacia la ciudad de finales del siglo pasado en la película mexicana El Milusos. Para estos efectos, se presentan elementos históricos que permiten comprender el referente contextual del filme y el modo en el que este fue invertido por el público con un sentido de resistencia. En segundo lugar, proponemos que el origen determinado del protagonista, Tlaxcala, abre la posibilidad de interpretar otra forma de apropiación simbólica de la película vinculada con el dramatismo de la experiencia migratoria de los habitantes de dicha entidad desde dos perspectivas complementarias: una urbana y otra rural. Ambas son analizadas por separado con el fin de evidenciar el modo en el que los tlaxcaltecas se identifican con la película. En el trabajo se analiza el documento audiovisual con base en diferentes enfoques académicos e información obtenida en campo mediante entrevistas informales en julio de 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.