Barrios cerrados en ciudades latinoamericanas
Palabras clave:
Barrio cerrado, espacio urbano, segregación socioespacial, barrio tradicional, América LatinaResumen
El espacio urbano de algunas ciudades latinoamericanas está proliferando, en las últimas décadas, en forma de barrios cerrados; entendidos como áreas de viviendas cerradas, con acceso controlado y dispositivos de seguridad. La búsqueda de la seguridad, el contacto con la naturaleza y la exclusividad son algunos rasgos comunes de estos barrios que, en muchos casos, la publicidad trata de convertir en necesidades vitales para la sociedad. Los barrios cerrados llevan consigo consecuencias relacionadas con la fragmentación del espacio urbano, la privatización del espacio público, la segregación social y el sentimiento de comunidad; de ahí, la necesidad de cuestionarse este tipo de emprendimientos y de intervenir sobre ellos. Las intervenciones, ya sean dirigidas a redireccionar el modelo urbano emergente, como actuaciones puntuales en BC ya existentes, deberían apostar por seguir modelos de barrio tradicional. Este artículo pretende analizar el fenómeno de los barrios cerrados latinoamericanos, detectando sus consecuencias y proponiendo posibles medidas de intervención.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.