La guerra multi-dominio y el combate urbano como ejes del pensamiento estratégico en el siglo XXI

La guerra multi-dominio y el combate urbano como ejes del pensamiento estratégico en el siglo XXI

Autores/as

  • Cesari Irwing Rico Becerra

Palabras clave:

Guerra, dominios estratégicos, combate urbano, militarización

Resumen

Los despliegues de la guerra en zonas urbanas han existido desde la configuración de la estatalidad moderna. El combate urbano, como forma de penetración de las fuerzas militares en la vida cotidiana de los espacios urbanos, representa un elemento fundamental de la guerra total que, a través de los años, ha movilizado diversas capacidades económicas, políticas, tecnológicas, culturales y psicológicas de las fuerzas armadas en torno a un poder infraestructural que se despliega en los diversos dominios estratégicos –tierra, mar, aire, espacio exterior y espacio cibernético– para lograr la integración de una guerra multidominio, que inexorablemente se territorializa, de manera cada vez más cruda y violenta, en el espacio urbano.

El presente artículo buscará comprender las principales transformaciones del combate urbano en la actualidad, a la luz del concepto de guerra multi-dominio y su relación con la guerra y la militarización como elementos fundamentales del poder infraestructural de las formaciones estatales modernas, para analizar las distintas representaciones que este tipo de combate muestra en la actualidad. A partir de ello, se delinean las principales contradicciones emanadas de un combate urbano que, al tiempo que busca ser evitado por los altos costos económicos y políticos que tiene, se convierte en un mecanismo irrenunciable para los ejércitos de tierra debido a su cada vez mayor recurrencia en las tensiones bélicas contemporáneas.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Número

Sección

Dossier Las guerras urbanas en el siglo XXI
Loading...