La ciudad y el derecho de conquista

La ciudad y el derecho de conquista

Autores/as

  • Baltasar Fernández-Ramírez

Palabras clave:

Derecho a la ciudad, el problema del sujeto, propiación y territorio, derecho de conquista

Resumen

El concepto de derecho a la ciudad se ha extendido como un argumento que justifica reclamaciones y acciones políticas muy variadas en el activismo urbano, e incluso sirve de fundamento conceptual clave para un buen número de investigaciones académicas. Sin embargo, no está en absoluto claro lo que el concepto significa. Por una parte, el derecho apela a un sujeto de derecho, del cual sólo tenemos una noción difusa como pueblo o comunidad, mientras que, en la literatura tradicional sobre el problema del sujeto, el derecho es algo que corresponde exclusivamente al sujeto individual. En segundo lugar, no está ni mucho menos claro sobre qué concepción de la ciudad, o de lo urbano, o de lo común, apela el derecho a la ciudad. En definitiva, no sabemos a sobre qué cosa se está reclamando, ni sabemos quién es el sujeto que válidamente lo reclama. Con estas dos preguntas conductoras se articula la reflexión del presente ensayo. Para darles respuesta, asumiremos una posición fenomenológica, que requerirá de nosotros mirar a la ciudad como individuos, escuchar la reclamación del derecho a la ciudad por parte de los demás, y analizar de qué modo vemos comprometida nuestra vida y nuestra acción individual libre ante tal reclamación.

Descargas

Publicado

2025-01-03
Loading...