¿Cómo observar y evaluar el espacio público con las mujeres para contribuir con la construcción de ciudades seguras y sostenibles?
Palabras clave:
Seguridad con perspectiva de género, movilidad urbana, espacio público, planificación urbanaResumen
La ciudad no es neutra: la manera como una persona vive y cómo le afecta la ciudad es distinta entre los diferentes grupos sociales, especialmente en lo que dice respeto a su género. Este artículo tiene por objetivo reflexionar acerca de la perspectiva de género en el urbanismo a partir de la experiencia del proyecto Mujeres Caminantes! Para eso, la primera parte aborda la problemática y la sustentación teórica del derecho a la ciudad para mujeres y niñas. En seguida se presenta el proyecto, una iniciativa co-creada por dos organizaciones de la sociedad civil brasileñas, y se reflexiona sobre su metodología y resultados, destacando su proceso participativo, que pone las mujeres de los territorios como expertas para evaluar y proponer soluciones para la seguridad de género en el espacio público y la movilidad sostenible para las mujeres y niñas. Tomando como base la experiencia del proyecto en la Terminal Santana, en la ciudad de São Paulo, Brasil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.