Jane Addams y el llanto de la ciudad amarga

Jane Addams y el llanto de la ciudad amarga

Autores/as

  • María Cristina García González
  • Salvador Guerrero

Palabras clave:

Hull-House, Jane Addams, colonias universitarias, activismo de género, aculturación

Resumen

En el convulso Chicago de finales del siglo XIX, la activista Jane Addams creó y puso en marcha, junto con su amiga Ellen Gates Starr, la Hull-House, un social settlement que fue todo un símbolo para los reformadores sociales y para la sociología urbana de su tiempo. A través de la Hull-House, el barrio pasó a ser considerado soporte de los procesos de socialización dentro de la ciudad y, en torno a ella, se desarrollaron novedosos conceptos urbanísticos relativos a las comunidades locales. La Hull-House siguió el modelo inglés del university settlement Toynbee Hall y propició la necesaria integración de la inmigración en la vida y la cultura norteamericanas. En la Hull-House confluyó el ámbito universitario de la Chicago School of Sociology con el grupo de arquitectos de la Prairie School. Más tarde, Jane Addams cambió de registro y se introdujo en la escena internacional, lo que despertó el entusiasmo de los sectores pacifista y feminista, en una apuesta por la paz en los complicados momentos prebélicos.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Número

Sección

Lecturas críticas de clásicos de la ciudad
Loading...