Coatepec, “la capital del café”: una aproximación desde el desarrollo geográfico desigual, el turismo y la renta cultural monopólica
Palabras clave:
Turismo patrimonial, desarrollo geográfico desigual, renta cultural monopólicaResumen
El principal objetivo del artículo es discutir un esquema teórico que permita aproximarse y comprender el vínculo existente entre un turismo basado en la patrimonialización de la caficultura, la generación de rentas culturales monopólicas y la reproducción de un desarrollo geográfico desigual. La reflexión se construye a través del estudio de la ciudad de Coatepec, Veracruz (autonombrada como la “capital del café”), colocando especial interés en cómo se ha impulsado la conformación de nichos o marcas especializadas con base en la mercantilización de los bienes patrimoniales de la propia comunidad. La estrategia metodológica se basa en la discusión de los conceptos clave, la identificación y trabajo de campo con las personas y procesos sociales protagónicos (mediante entrevistas, recorridos y caracterización de la localidad), y la discusión de las transformaciones de las prácticas económicas, políticas y culturales como una forma específica del desarrollo geográfico desigual.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.