Discursos citadinos y arte callejero: retos y debates a partir de un caso de estudio
Resumen
La ciudad (en este caso, el centro histórico de La Habana) constituye per se memoria y escenario de interacciones simbólicas de una cultura patrimonial. Disímiles y diversas son sus expresiones discursivas; desde estas líneas reflexivas, se apuesta por otorgar acento al arte calle, a través del análisis de una compañía de zanqueros que imprime a sus callejuelas, plazas y portales color, ritmo, sensualidad y fiesta desde sus estrategias creativas. Una provocación para el parroquiano y visitante, resignificando espacios de interacción con una urbe de cinco siglos de existencia. El estudio igualmente se aproxima a las mediaciones culturales, sociales, políticas, institucionales… que, en el caso cubano, interactúan con el proceso de producción simbólica citadina, al tiempo de actualizar este quehacer a partir del punto de inflexión que coloca la pandemia del Covid19 en la agenda cultural pública de la ciudad, tal y como ha acontecido a nivel global. Sobre esta plataforma analítica se propone sistematizar los retos y debates para el arte calle en un escenario postpandémico cubano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.