Pensar la ciudad desde la investigación en artes
Palabras clave:
Ciudad, arte urbano, espacio públicoResumen
La finalidad del presente ensayo es reflexionar en torno al lugar que ocupa la ciudad, en tanto concepto y como hábitat, en la historiografía que se ocupó de definir la condición latinoamericana del arte y sus políticas durante el siglo XX. Considero que plantear esta interrogante constituye una invitación a redefinir la imagen del entorno urbano presente en el discurso académico en la actualidad, para así dilucidar la manera en que el contexto de la ciudad influye en las posturas que tomamos como investigadores. En ese sentido, en un primer apartado desarrollaré algunas nociones sobre la ciudad, su lógica constructiva y modos de apropiación, para luego destacar, con base en algunos ejemplos de performance y videoarte, las complejidades de vivir y transitar por el espacio urbano. Finalmente lanzaré algunas preguntas sobre el papel del arte como agente problematizador capaz de evidenciar algunas de las circunstancias nocivas que acontecen en la urbe de manera cotidiana y que, sin embargo, pasan desapercibidas para la gran mayoría de los citadinos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.